Con-memorando 1: mi papá

"la muerte te tocó con su campana" es la frase que eligió mi papá para hablar de la muerte de Víctor Jara, hace casi 33 años. Hace exactamente diez años mi papá murió. Recuerdo que cuando me avisaron, no quise llamar por teléfono y contarlo. No sabía qué decir. No hallé las palabras precisas esa noche que supe, ni hoy tampoco las hallo, pero puedo y quiero hablar un poco de él, de cómo pienso en él y cómo me lo encuentro.

  • A veces pienso en cómo habría sido pasear con él otra vez por Paris o Niza, o poder llamar por teléfono para preguntarle qué hacer cuando tengo alguna disyuntiva existencial, como hoy.
  • A veces, entro a algún local en Valparaíso y me encuentro con alguien cantando una canción de él, o con una obra visual de él en una pared.
  • A veces mi madre me dice "ahh... eres igual a tu papá".
  • A veces veo el color de su piel o sus ojos tímidos cuando miro a mi hermana Eleonora.
  • A veces hasta me parece ver una cara parecida a la de él cuando miro en el espejo!
El punto es que, a menudo me encuentro con él, de una manera u otra. Curiosamente cada vez más, mucho más ahora que antes. Será que el tiempo nos va juntando, ya que él se quedó congelado en la memoria de tanta gente y lugar y música, mientras que yo voy envejeciendo hacia su encuentro? O será que ahora que ha pasado tiempo, me doy cuenta de lo importante que fue --no, de lo importante que es-- para mi? Como habría de esperarse en un caso como éste, tengo mas preguntas que respuestas. Y creo que ni siquiera tengo aún todas las preguntas.

Osvaldo Rodríguez Musso, incipiente arquitecto, perseverante escritor, emotivo profesor, apasionado comunista casi toda la vida y bastante crítico gran parte de ella, reconocido cantor y sorpresivo dibujante, esposo y padre varias veces, trabajó de chileno y otras cosas en Europa desde 1973 hasta 1996, año en que intentaba re-establecerse en Italia luego de un intento de volver a vivir en el litoral central de Chile. No faltan quienes interpretan su dramático gesto de morirse como el resultado de la poca acogida que tuvo al tratar de insertarse en el país, con el cual soñaba tanto desde el exilio. Pero quienes le conocieron más saben que detrás de su talento para el drama se escondía un tipo que sabía pasarlo bien, que terminaba siendo el alma de toda fiesta con sus historias y canciones, algunas reales y otras menos sólidas que un duende transparente, pero así de entretenidas.

Tuvo una linda vida, que habría sido mucho mas corta a no ser por la valentía de Jacques d'Arthuys --agregado cultural francés en Valparaíso-- que le llevó en el maletero de su auto a la embajada de Argentina. Su vida transcurrió por casi tantos parajes como para merecer el apodo de "Gitano". En Chile y el mundo conoció linda gente como a mi mamá (Chantal), como a la mamá de Eleonora (Silvia, que es alemana pero toda una chilena al fin y al cabo), como a Caetano Veloso, Julio Cortázar, Salvador Allende, Carlos Puebla, Violeta Parra, Víctor Jara, "Pony" Micharvegas y Joaquín Sabina. Vivió en Paris, Rostock, Göttingen, Praga (con Viera) y varias ciudades más. Compartió el oficio de músico exiliado con Patricio Manns, Ángel Parra, José Seves, Jorge Coulon y otros Intis, Eduardo Carrasco y otros Quilas, Claudio Parra y otros Jaivas ("cuando el río suena, es porque trae un piano")... y por supuesto no puedo dejar de mencionar al adorable "Payo" Grondona, a Liliana y a Carlos Smith. Fue gran amigo de Lala Salamanca y Jaime Venegas -quienes además tuvieron la notable cualidad de ser grandes amigos de él-, también tuvo una relación muy linda de amistad con mi abuela, con un alemán maravillosamente lúcido llamado Thomas, con un frances llamado Jean, con Juanita (que es chilena pero a veces pareciera alemana) y su prima Fernanda que siempre lo retaba por una cosa u otra... seguramente se me escapan nombres, pero se me vienen a la mente algunos otros: Nancy Morris, Viviana Larrea, Carlos Necochea, Jaime de Aguirre, Alejandro Lazo, Nelson Osorio, Fernando Alegría... en fin. A toda esta gente, por si alguno me lee, doy las gracias por haberle acompañado y cuidado y por recordarle. Cualquier cosa que necesiten, yo estoy aquí. Cerca.

Hay más info biográfica en este link y en este otro link

Valparaíso, 16 de marzo 2006.

1 comments:

Ruy Fernando Barboza said...

Caro Ignacio,
deseo comunicarme con Pony Micharvegas, que tuve el honor de recibir en Brasil, en la epoca, anos 70, por pedido de un amigo de los dos, Alberto Carbone. Sabes como puedo contactar a Pony?
Mi e-mail es ruyfernando7@hotmail.com - mi nombre, Ruy Fernando Barboza. tengo aún un blog - pensamentos divergentes - http://ruyfernandobarboza.blogspot.com