Grabando a Javier

Recuerdo cuando era pendex, tenía menos pelo en varias partes y más tiempo libre, era un tiny-toon de lo que soy hoy. Uno de mis ritos favoritos en la vida de ese entonces era grabar de la radio.

Quizás esa vivencia es la que hoy me hace difrutar tanto el proceso de registro, ya sea sonoro, visual o escrito. Estoy reviviendo esa sensación al trabajar con Javier Barría, Cristóbal Tobar y otros músicos de esa tribu. Similarmente a los estudiantes y su falta de miedo, algunos músicos de la generación de Javier simplemente la llevan, se las juegan por lo que quieren decir y ponen toda su emoción e inteligencia en este rito que es la música. Un verdadero privilegio trabajar con ellos, y por suerte además del goce privado que yo tengo de grabarles, se les puede ver en vivo por estos días, un rito más emocionante aún y para más gente!


En el tiempo de la música Disco, no había Internet por todos lados ni Vereda Records en las esquinas. Uno se pasaba todo el día con un deck en rec-pausa y con los audífonos puestos, esperando que comenzaran los primeros compases de alguna música buena, por ejemplo cosas de Michael Jackson con Quincly Jones y Earth Wind and Fire. El mayor triunfo era reconocerl la buena música por los primeros acordes de la intro, para alcanzar a granar el inicio de la canción misma.

Recuerdo que la sensación de estar grabando algo, de estarlo capturando para gozarlo o compartirlo después, era lo máximo...totalmente adictivo.



Bueno, la cosa es que --no tengo mucho más que contar hoy-- sólo que recordé esa sensación en estos días, en que he estado trabajando con Javier Barría y su banda, gracias a un espacio cedido por la I. Municipalidad de Santiago donde hemos podido grabar. Lo paso tan bien oyendo, grabando, mezclando, sabiendo que eso después podrá ser disfrutado por otros y que aporté mi grano de arena en ello.



La música de estos tipos es increíble, llena de significados en las letras --con frases como "sentimos cada palabra que decimos"-- de guitarras densas y ruidosas pero sutiles --que rememoran a Cocteau Twins y homenajean en vida a Bill Frisell y John Scofield, a Spinetta y a otros, pero con un sonido más depurado, timbres más trabajados y excelencia técnica en la interpretación que no opaca al signifcado ni la emoción de las canciones.

El disco aún no está ni a medio camino para estar listo, pero se podrá oir una selección de sus canciones esta noche en Darabos: Antonia López de Bello 93, Barrio Bellavista, 22:30, Javier y sus canciones con el soporte de Cristóbal Tobar en batería y la reciente llegada de Andrés Landón en bajo. Además estará Marcelo Vergara con sus canciones y su guitarra, apoyando a Javier y vice versa. No me lo pierdo.

0 comments: